dilluns, 9 d’agost del 2010

The xx, el triunfo del minimalismo en la música

De The xx podríamos haber hablado hace un año, cuando su disco comenzaba a rondar por Internet, pero no importa el retraso. Al fin y al cabo, si la prensa musical no se ha equivocado esta vez, estamos ante una de las bandas que marcarán el camino de otras muchas durante los próximos años. Su nominación la semana pasada para el prestigioso premio Mercury sirve como excusa para escarbar en la banda y su sonido. Sorprenden sus caras: rostros como los suyos se suelen encontrar a la salida de los institutos, pero no en los festivales, al menos no sobre el escenario. Aun así ellos llevan más de un año recorriendo el planeta de cabo a rabo. Su aspecto aniñado sorprende casi tanto como su sonido, bastante alejado del espíritu seminal postadolescente de otras muchas bandas jóvenes y mucho más centrado en los ritmos melódicos. Lo de The xx es como una reinvindicación de la sencillez, de los temas de corta duración y composición clásica. Con esta fórmula elaboraron un álbum que hipnotiza desde el primer acorde -asombroso el arranque con un tema sobrecogedor e inquietante como Intro- y que fue aclamado de modo unánime por la crítica. En la web Metacritic, que hace una media de las notas concedidas por publicaciones de todo el mundo, alcanzó un 86. El influyente sitio Pitchfork elevó ese dato hasta el 87 sobre 100. Su sonido se ha colado en campañas publicitarias y promociones de las cadenas de televisión de todo el mundo. También acompañó el desfile de la colección otoño-invierno 2011 presentada en marzo de este año en París por Karl Lagerfeld: el exquisito gusto del Kaiser y su capacidad como trend setter quedaron una vez más demostrados. Ya sea causa o efecto, las ventas han acompañado durante este tiempo de forma modesta pero constante. El disco se ha situado durante un total de 143 semanas en 13 listas diferentes, lo que da una media de más de diez semanas en cada una de ellas. En algunos países, como Bélgica, han alcanzado el top ten de ventas. Ocupando puestos modestos en los top 50 de más de diez países han conseguido estas marcas. En España, como siempre, parece que las cosas van por otro lado. A pesar de que el vinilo de xx se ha convertido en objeto de culto por parte de los melómanos, las ventas no han dado para alcanzar el Billboard nacional. En cualquier caso, sus actuaciones en festivales como Primavera Sound o Vigo Transforma han dejado muy buen sabor de boca y conociendo el tempo de las novedades en este país alcanzarán las listas de ventas dentro de un año o dos... En algunos temas del disco recuerdan irremediablemente a Young Marble Giants, una banda de culto que sólo publicó una referencia durante su carrera, aunque parece que su historia va a ser otra. A diferencia de los de Cardiff, cuyo único disco data de 1979, ellos ya se encuentran pensando en la preparación del que será su segundo trabajo. La reválida comenzará a tomar forma en octubre, cuando dé comienzo la composición de nuevos temas. El tiempo dirá si nos encontramos ante otro one hit wonder o ante la continuación de un proyecto hecho para durar.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada